Taller FAMVIN

El primer y último fin de semana de octubre, la familia vicenciana (FAMVIN) de la Provincia España Norte.

El primer y último fin de semana de octubre, la familia vicenciana (FAMVIN) de la Provincia España Norte, hemos recibido un Taller formativo para la misión conjunta. Ha tenido lugar en Rabé de las calzadas (Burgos). Dicho Taller está impartido por un Equipo de integrantes de distintas Ramas de la FAMVIN en España y hacen realidad el Programa de Formación a la Familia Vicenciana para la Misión conjunta (VFCAP). Este programa fue lanzado en el año 2011 por parte del Superior General el P. Gregory Gay, CM con el objetivo de desarrollar senderos que permitan un acercamiento entre las distintas Ramas y una colaboración efectiva en favor de los empobrecidos. Consta de cinco módulos y se desarrollan de una forma teórica pero también muy participativa.

En cada Taller participamos unas 35 personas y nos hemos sentido unos privilegiados al encontrar tanto amor, motivación y enérgico entusiasmo en todos los asistentes que, sin duda alguna, tienen a Dios dentro de sí. 

La capacitación nos ha facilitado herramientas para poder ayudar a todo el que lo necesite y nos ha zarandeado ciertas actitudes negativas (pasividad, conformismo o apatía, entre otras) a fin de que se transformen en otras nuevas y positivas con el objetivo de servir mejor al prójimo.

Los diferentes grupos han mostrado proyectos realistas que, en un futuro no muy lejano, serán realidad. Además, hemos conocido en profundidad las diversas secciones de la FAMVIN, cada una con sus particularidades y rasgos, pero todas compartiendo un denominador común: SEGUIR A JESUCRISTO Y SERVIR A LOS POBRES, esta debe ser nuestra forma de vida. 

Nos ha entristecido que este encuentro coincidiera con otros, porque habría sido más enriquecedor para todos concentrar a toda la familia vicenciana en un único foco ya que algunas Ramas no pudieron tener presencia en las jornadas por este motivo. A pesar de ello, y aprovechando los medios que la técnica nos ofrece, también hemos tenido oportunidad de conectarnos en una videoconferencia con la recién nombrada Presidenta nacional de AIC, Pilar García, que nos ha animado no solo a tener formaciones continuas de todas las Ramas unidas sino a favorecer y profundizar en una colaboración conjunta efectiva.

     En la segunda fase del Taller tuvimos la gracia de poder encontrarnos en la Eucaristía con sor Antonia González, Consejera General de la Compañía de las Hijas de la Caridad que estaba haciendo una visita a la Provincia España Norte. Sus palabras fueron para transmitir agradecimiento por participar en esta formación que redundará en bien de los más empobrecidos y de ánimos a que no decaigamos en la transmisión del carisma vicenciano apoyándonos unas a otras y colaborando juntas las distintas ramas de la FAMVIN. Asimismo, fue una gran alegría participar juntamente con otros colaboradores de las obras vicencianas e incluso peregrinos del Camino de Santiago.

Agradecemos enormemente la presencia del Padre Manuel Botet, ha sido todo un regalo del Cielo. Él nos ha ayudado de una manera especial a celebrar las Eucaristías de una forma más profunda y festiva. La Eucaristía de la última jornada tuvo un sabor especial de peregrinaje. No sólo porque ya estábamos a punto de finalizar el Taller, sino porque el Camino de Santiago en donde está la casa ubicada, facilitó el que hiciéramos una parte del mismo hasta llegar a la ermita donde la comunidad de Hijas de la Caridad que nos acogió presta su servicio de acogida y cercanía a los peregrinos que por allí pasan. La imposición de la Medalla y la bendición individual a cada participante del cursillo y también caminantes hacia Santiago, fueron impulso para continuar el camino de la vida personal acompañados de María y sabiendo que donde hay un miembro de alguna rama de la FAMVIN allí estará presente todos los que la componemos.

 Reconocemos también la competencia del resto de equipo formador que facilitó la exposición de contenidos y el buen ambiente reinante en todo el encuentro. Y el buen rato que pasamos de “sana competición” en conocimientos del carisma vicenciano.

Animamos a todos los responsables a fomentar estos encuentros de una forma continua para ayudarnos a hacer realidad el conocimiento mutuo y la colaboración efectiva en bien de los más empobrecidos.

Grupo de SSVP Santander.